jovenes construyendo el futuro
AMLO acusa a opositores de racismo, clasismo y discriminación contra médicos cubanos – El Financiero

AMLO acusa a opositores de racismo, clasismo y discriminación contra médicos cubanos – El Financiero

AMLO acusa a opositores de racismo, clasismo y discriminación contra médicos cubanos – El Financiero

Presidente López Obrador cree que las críticas son contra la contratación de más de 500 médicos cubanos clasismo, racismo y discriminación presenta en el sector conservador del país.

«Claro que hay clasismo en el pais, racismo y discriminacion; esto, por ejemplo de los médicos que vienen a ayudar, ¿qué es un derecho humano? Bueno, hasta el deporte, ¿qué no entrenan futbolistas o beisbolistas de otros países? Pero es un dogmatismo enfermizo”, lanzó esta semana contra la oposición.

La declaración surgió durante su gestión y respaldó la estrategia de “abrazos, no balazos” durante su gestión y el contraste que tuvo la visión en materia de seguridad de intervenir seis años.

“Todo el mundo quiere resolver con el uso del poder para nuestra estrategia aquí”, mencionó mientras defendía el actual apoyo a los jóvenes.

“Me despierto cuando empezamos con el programa Jóvenes construyendo el futuro, jóvenes de Nuevo León con familias acomodadas, burlándose de cómo se les permite dar dinero a los ‘ninis’, pero siguen pensando y es consecuente con el conservadurismo , sólo por eso. diferencias”, subrayó.

Ante las múltiples críticas que surgieron del acuerdo de colaboración en materia de salud con el gobierno cubano, este sábado el mandatario perdió la paciencia y subió el tono contra los detractores.

»Ahora hay una polémica porque vamos a contratar (…) sabemos que no nos van a alcanzar porque estos irresponsables corruptos nos dejaron sin médicos, no tenemos en mexico los medicos que necesita nuestro pueblo.Estoy muy enojado con los conservadores, ellos pueden saber, ¡Que se vayan al carajo! porque lo primero es la salud del pueblo», dijo mientras visitaba Sonora.


¿En qué consiste el acuerdo sanitario con Cuba?

Según un comunicado de la Secretaría de Salud, el convenio de cooperación suscrito con Cuba expiró el pasado 8 de mayo, con una duración de 2 años y su contenido no puede ser revelado sin autorización previa.

La respuesta se firma en su apartado II “Áreas y modalidades de cooperación que las dependencias de salud de México y Cuba pueden enviar a especialistas para prestar servicios de prevención, salud pública, atención y teletutoría en unidades o instituciones de salud, puede proponer y brindar espacios anuales para la formación de médicos especialistas.

Hasta el momento es desconocido para el país, los médicos cubanos que lleguen para instalarse en el país lo notarán.

El acuerdo también incluye información sobre el intercambio de investigación, vacunas y medicamentos entre los dos países.