jovenes construyendo el futuro
Ebrard presenta Jóvenes Construyendo el Futuro en una escuela de Los Ángeles

Ebrard presenta Jóvenes Construyendo el Futuro en una escuela de Los Ángeles

Ebrard presenta Jóvenes Construyendo el Futuro en una escuela de Los Ángeles

El Secretario de Relaciones Exteriores, marcelo ebrardpresentado esta mañana en el universidad del este de los ángeles, el programa de apoyo a la comunidad mexicana Jóvenes construyendo el futuro quien busca beneficiario cuenta con 3 mil personas becadas por un lote total de 5 millones de dólares (100 millones de pesos).

Acompañado de funcionarios y autoridades de este colegio ubicado en la famosa calle César Chávez donde asisten estudiantes de la comunidad mexicana, el canciller indicó que la iniciativa arranca en la ciudad de Angelina pero se extenderá en el futuro a otras metrópolis de la Unión Americana.

Te recomendamos: México, con alianza para la prosperidad en la Cumbre de las Américas

“Un programa de esta envergadura social no tiene precedentes y lo tenemos que hacer porque el presidente dice: ‘México recibe un apoyo inmenso de la comunidad mexicana en Estados Unidos’, dice ‘son héroes y son héroes porque están en contra de todos, con todos Entonces México tiene que apoyarlos también, tenemos en contra lo que corresponde a eso’, por eso estamos aquí”.

El secretario señaló que antes de entrar en vigencia en Estados Unidos, Jóvenes Construyendo o Futuro fue lanzado en México para implementarse en Honduras, El Salvador, Guatemala y posteriormente en Belice.

“Este programa significa apoyar a los jóvenes que por alguna razón no pudieron continuar sus estudios o el apoyo que necesitan para terminar sus estudios, para que puedan salir adelante, tener una oportunidad, que no es solo o suelo”, puntualizó.

En el acto que contó con la presencia del Arzobispo de Los Ángeles, José Gómez y el mexicano Alberto Román, presidente del colegio, el canciller mexicano recibió demandas de miembros de la comunidad mexicana para que uno pueda ser promovido reforma inmigratoria y se mejoran los servicios consulares a favor de los paisanos.

“Estamos pidiendo ayuda a los mexicanos en el exterior, y yo no represento a ninguna coalición o asociación, queremos cancelar la copia de nuestro presidente, que baje, que se bañe en el pueblo, que vea a los migrantes que están en las noticias, que está en el campo, visita los consulados sin informar a los cónsules”, le dijo a una señora en el auditio.

Otra mujer que le pidió al micrófono y a la secretaria que informaran sobre ellas apoyo que los jóvenes estudiantes pueden recibirconocido como soñadores

Ebrard respondió que durante la sesión plenaria de este día en Cumbre de las Américas en la que participarán tratará el tema de la reforma migratoria.

“¿Qué va a hacer el gobierno de México? Insista, insista, insista e insista para apoyarlos y lo haremos”.

A otra mujer se le entregó equipo para ayudar a los mexicanos que sufrieron frente al narco en comunidades de distintas entidades.

“No es posible que cuando hay disputa, la decisión la tome el encargado de la plaza y en el alcalde”.

A su salida del colegio, algunos mexicanos manifestaron su apoyo al secretario de Relaciones Exteriores, pese a la presencia de elementos del Servicio Secreto que lo protegieron con su presencia en la toma de fotografías y tomas.

Algunos de los asistentes muestran en carteles de apoyo camino a la camioneta que los llevó al Centro de Convenciones: “Marcelo Ebrard, presidente 2024” “Estamos contigo”, se podía leer.

vjcm