irá dirigido a estos jóvenes – El Financiero
Cada vez son más los egresados que optan por una licenciatura con diferentes modalidades a la tesis, y por un diplomado, especialización u otros.
Ver el portal de estadísticas universitarias de la UNAM. de ellos 19 mil 778 titulados en el ciclo 2020-2021, el 81.1 por ciento recurrió a distintas modalidades a la tesis tradicional o tesina y examen profesional.
Esta mañana, durante la conferencia de prensa presidencial, un reportero planteó una opción más, dirigida específicamente a estudiantes que completen un año de trabajo en instituciones de seguridad pública.
“Usted estaría impugnando considerar tener un convenio con la ANUIES, la Asociación de Universidades para que todas las personas que se van y que tienen algún problema para titularse o para su boleta puedan voluntariamente apuntarse a un formulario de grado para que un año de servicio laboral ¿Fue una forma de titular en estas instituciones y el gobierno se hizo cargo de la entrega de su cédula profesional?”, se le preguntó al presidente Andrés Manuel López Obrador.
¿Quieres ver el AMLO de la ficha de titulación propuesta?
El mandatario lo considera viable y consultará con la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Marath Bolaños, es posible lanzar una convocatoria para jóvenes que cumplan con estas condiciones.
“Me parece que es muy específico en temas de seguridad porque si es general el programa Jóvenes Construyendo el Futuro tiene muchos beneficios que está dando servicio social y almismo tiempo está terminando su tesis”, adelantó aunque aclaró que el gobierno debe ser operar con lo indispensable para evitar que aumente el aparato burocrático como en el período neoliberal.
“Si hay otro gobierno, hay gente, con los llamados de las instituciones autónomas, hay comisiones de derechos humanos en todos los departamentos, está la Cofetel y está Comunicaciones y Transportes, hay como 10 oficinas independientes en el sector energético”
«¿Qué sucedió? Duplicidades, pero además, la suposición quedó en el mismo gobierno, se ensimismó y no dejó la suposición al pueblo, todo fue para mantener el aparato burocrático”, acusó.
Desde entonces, ha habido un reto en la implementación de programas para que las instituciones cuenten con un nivel de personal suficiente para poder operar de manera funcional.
«Es indispensable, lo que falta sin excesos y tenemos recursos para eso”, reiteró.