Llegó el momento de acabar con el intervencionismo, la exclusión y la OEA
El canciller Marcelo Ebrard aseguró que comprobar la hora de una nueva unidad en las Américas Poner fin a los países, que diferencia a los países entre la exclusión y la intervención de los Estados Americanos (la Organización de los Estados Americanos).
Al participar en la sesión plenaria de la IX Cumbre de las Américas, manifiesta que ante el interés del presidente Joe Biden, como la manifestación con su participación en esta reunión, Se propone un acuerdo a Estados Unidos para iniciar una nueva etapa entre las Américas.
En su discurso, destaco que de los países participantes, 20 de 32 hablar en contra de la exclusión de otras naciones para que asistieran a esta reunión, y señaló que esa es la razón por la cual el presidente Andrés Manuel López Obrador no asistió, “para subrayar que no estamos de acuerdo”.
Por eso, el Secretario de Relaciones Exteriores enfatizó que llego el momento de cambiar esta situacion y que no siga siendo tema de discusión en la próxima Cumbre de las Américas, como lo ha sido el bloqueo a Cuba.
Yo digo que además de decidir no al intervencionismo, las naciones de la región también rechazan el papel de la OEA, que demuestro que ustedes están cansados, porque se dedican a hacer observaciones electorales de los países, pero sin darse cuenta de los grandes problemas. de la región; en la pandemia no los observados.
“Se dan los elementos para que podamos avanzar, para que podamos dar los pasos posteriores que nos lleven a esta nueva unión, ya no a la Organización de Estados Americanos, ya no al intervencionismo electoral, ya no a las misiones que nos quieren certificar, porque no nos reconocemos que nadamos en nosotros, países soberanos.
“Vengo de un país democrático, respetuoso de las libertades de las personas, estudiamos durante años en la oposición para ser hoy gobierno, entonces, ya en ese intervencionismo electoral, estamos perdiendo más por menos, viviendo en el pasado, en las siglas anteriores, entonces todo está dado para que podamos dar estos pasos posteriores, formar un equipo que prepare esto”, dijo.
Ebrard insistió en confiar en que, a partir de esta siembra, esta Cumbre de las Américas sea la última en la que excluya a otros países, de marzo a “Cuba, Nicaragua, Venezuela o cualquier otro pueblo”.
Previo a la reunión plenaria en Cumbre, Ebrard sostuvo un encuentro con integrantes de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), anunció el lanzamiento del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Estados Unidos.
Explicó que la implementación comenzará con 3,000 jóvenes en la ciudad de Los Ángeles, California, y luego se expandirá a otras ciudades.
“Empezamos en Los Ángeles, porque la comunidad es más grande y la vamos a hacer crecer en otras ciudades”, declaró el canciller, quien destacó que un programa social de esta envergadura “no tiene precedentes”.
Señaló que luego de que Jóvenes Construyendo el Futuro tuviera resultados positivos en Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y Cuba, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó la implementación en Estados Unidos.
Se puede explicar que el representante mexicano que gusta de México recibe un apoyo inmenso de los nacionales, también debe ser recompensado con la aplicación de diferentes programas.
En ese sentido digo que además de buscar implementar un programa de salud para los países nacionales, con respecto a la ubicación de uno de los asistentes a la reunión del partido que trae el programa IMSS-Bienestar a territorio estadounidense.
Durante el encuentro, el cantante Marcelo Ebrard recibió expresiones de apoyo de “¡presidente, presidente!”, al tiempo que algunos le exigieron que dé “baños de pueblo” para que pueda conocer la verdadera situación de los migrantes, así como las fallas en los servicios de los consulados.
LRL