jovenes construyendo el futuro
Proyecto PEF 2023 8,3 bdp y priorizar alza en programas clave 4T

Proyecto PEF 2023 8,3 bdp y priorizar alza en programas clave 4T

Proyecto PEF 2023 8,3 bdp y priorizar alza en programas clave 4T

El Proyecto de Presunción de Egresos de la Federación (PPEF) 2023 contempla un incremento de 1,100 millones de pesos, en relación a los más de 7,000 millones aprobados para este 2022, al contemplar una erogación de 8,300 millones de pesos o 11.6 por ciento más en términos de este aumento, la federal el gobierno pretende actualizar, principalmente los incrementos que estima para sus obras y programas prioritarios.

En el Paquete Económico 2023 entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso, se estima que el monto a recaudar corresponde al total de boletas aprobadas en la Ley de Ingresos, de los cuales el 71.8 por ciento corresponde a el gasto programable y 28.2 por ciento para erogaciones no programables.

Esto supone que la SHCP destaca los incrementos en los rubros de desarrollo social y económico, los valores se incrementarán en 9,1 por ciento y 6,0 por ciento real anual, respectivamente, cuando se comparan con las cifras aprobadas para el ejercicio fiscal 2022.

Los establecimientos que más aumentan su supuesta pujanza turística, con un incremento del 115 por ciento; Semarnat, con 80 por ciento y Bienestar, con 32 por ciento.

Dentro de estas tres dependencias destaco a la Secretaría de Turismo (Sectur), que espera recibir 145.565 millones de pesos, de los cuales un poco más de 143.000 irán destinados a la construcción del Tren Maya.

El Gobierno Federal también puso mayor énfasis en su programa Escuela y Nuestra, con 27 mil 052 millones de pesos, Pensión para Personas con Discapacidad, con 24 mil millones; Jóvenes Construyendo el Futuro, con 23 mil millones; programa de becas con 83 mil millones y Sembrando Vida, con 37.1 mil millones de pesos.

En el caso de las obras prioritarias, además del Tren Maya, se dará prioridad a los proyectos de obras hidráulicas de Conagua, con 44.600 millones de pesos; Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, con 7,6 millones de pesos, el Tren México-Toluca, con 7 millones; como las obras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), por un lote de 28 mil 762 millones de pesos; entre otros.

Al entregar el Paquete Económico, el titular de la SHCP sostuvo que prioriza la inversión social y los proyectos que impriman inversión física, como salud, seguridad y educación, para favorecer el bienestar económico y social.

El PEPF 2023 destaca el impulso al gasto de inversión pública, pues propone un incremento real anual de la inversión física de 21,7 por ciento respecto a 2022, por localidad, la asignación de estos recursos “permitirá un mayor dinamismo económico en el país y favorecerá la generación de empleos con mejores niveles de remuneración”.

Para hacer frente al gasto de alcalde, el Gobierno pretende pedir financiación interna por el mismo monto de 1.100 millones de pesos.

Incluyendo, el gobierno federal estimó ingresos presuntos de 7,100 millones de pesos, según la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), que no incluye incrementos en la creación de nuevos impuestos; exclusivamente el ajuste por inflación.

En la ILIF, la previsión de ingresos estimados para 2023 será 9,9 por ciento superior a la de 2022 y representará el 22,7 por ciento del PBI.

En todo el interior de los aportes supuestos, se proyectó que 1 300 millones de dólares provendrían de aportes petroleros, con un incremento real de 15,5 por ciento, y 5 800 millones de petróleo, con un incremento de 8,8 por ciento.

Dentro de estos últimos, se estima que ingresarán 4.600 millones de pesos, cifra 11,6 por ciento superior a la aprobada para este año, mientras que para ellos en el sistema tributario se proyectan 237 mil 325,4 millones de pesos, 5,8 por ciento menos que en 2022.

A su vez, se prevé un cargo de 500 millones de pesos, o un incremento de 25 millones de pesos en el ISR, respecto de este año; más un aumento en la concentración por concepto de IVA por 200 millones de pesos y un cargo en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios por 19 mil millones de pesos.

Entrega de paquetes económicos SHCP; continuidad del 4T, datos

Al entregar el Paquete Económico 2023 a la Cámara de Diputados, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, señaló que se fortalecerá la continuidad del proyecto de nación, ya que el compromiso con el gobierno federal administración “de no dejar a nadie hace y nadie afuera”.

En esa línea, creo que las acciones del gobierno para enfrentar la situación, como el paquete contra la inflación y la enfermedad (Pacic), fueron exitosas y se espera que la inflación comience a mostrar una tendencia a la baja.

Mencionó que el Proyecto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2023, en el que se prevé un gasto total de ocho mil 299 mil 647 millones 800 mil pesos, se realizó con bajos principios de austeridad, eficiencia y racionalidad, siendo congruente con las variables macroeconómicas, de modo que se prioricen la inversión social y los proyectos que favorezcan la aprobación de la población.

El Paquete Económico garantiza la continuidad del proyecto de nación para la transformación de México, subrayando el compromiso de esta administración de no dejar a nadie atrás ni dejar a nadie a fuera

Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda

2024.

Dijo que continuarán los proyectos de infraestructura en zonas históricamente privilegiadas, entre los que destaco la construcción del Tren Maya, Agua Saludable para la Laguna, El Puerto de Salina Cruz y el nuevo Aeropuerto en Nayarit, entre otros.

Con respecto al sistema de salud, mencionar que se intensifica el programa IMSS-Bienestar, por lo que alcanza los 20,628.2 millones de pesos.

También se promoverá en el Sistema Nacional de Salud, a través de los programas de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, como el de Prevención y Control de Enfermedades.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró, en la carta que acompaña al paquete, que la economía muestra señales sólidas de reactivación económica, tras la pandemia por el Covid-19.

México requiere un paquete económico que permita registrar la estabilidad de las finanzas públicas y atender las urgencias de gasto que requieren aprobación y sectores prioritarios

Santiago Creel, Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Diputados

“Esto es consecuencia de la estrategia de gasto público del Gobierno de México y del control de la pandemia que se ha logrado, bajo el principio: ‘por el ser de todos, primero los pobres’”, dijo.

El mandatario federal reiteró la intención de seguir adelante con el desarrollo e implementación de un nuevo plan de talleres, pues señaló que “concuerdo con la estrategia del Gobierno de México para transformar el modelo educativo y dignificar el trabajo de los trabajadores de la educación. Porque la educación no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo”.

Refiriéndose al Tren Maya, el Presidente sostuvo que esta obra constituye uno de los preparativos de su Gobierno y la propuesta más importante “para llevar buenos momentos a una de las regiones con más oraciones”, pues indicó que con ello se estima la creación de 705 mil empleados directos y 150 mil empleados indirectos.

En su oportunidad, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, aseguró que los recursos se manejaron con austeridad, racionalidad y disciplina.

“La realidad también implica favorecer a los sectores de la educación, de la salud uno que hoy es motivo de intenso debate democrático: el que se refiere a la seguridad”, subrayó.

Al tomar la palabra, el Presidente de la Junta Directiva, Santiago Creel, dijo que la coyuntura actual requiere una revisión profunda de la propuesta que involucra al presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que el gasto del próximo año deberá priorizar los sectores más vulnerables y tender a enfrentar y mitigar los efectos de la pandemia.

“El contexto económico y social actual es complejo; particularmente la situación de inflación afecta la economía y los problemas de seguridad que enfrenta el Estado Mexicano; igualmente, en pobreza y desigualdad, en salud y educación, no estamos obligados a los legisladores a actuar con total realismo.

Además del acto formal en la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda también compareció en el Senado de la República para entregar el proyecto de Presupuesto de Egresos y la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, que fue considerada por los legisladores como un acto inédito y de “bondad” del operativo federal, normalmente asiste a la Cámara dependiente del subsecretario de Hacienda.

Con información de Yulia Bonilla y Magali Juárez

LRL