Supervisora Evelyn Salgado y López Obrador pavimentando senderos artesanales en Montaña de Guerrero
En su segundo día de trabajo en torno a la Montaña de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el presidente Andrés Manuel López Obrador visitaron los municipios de Tlacoapa, Malinaltepec e Iliatenco para supervisar los avances del programa de pavimentación artesanal de senderos, que cuenta con mil 84 millones de pesos. beneficiando a más de 480 mil habitantes de 23 comunidades indígenas, con mayor conectividad, generando desarrollo y plusvalía.
Tomada por el Pueblo de la Montaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Evelyn Salgado utilizaron la carretera Tlapa – Marquelia para viajar a los municipios de Tlacoapa, Malinaltepec e Iliatenco, deteniéndose, como es costumbre, en el camino para saludar a la población, quien, con amor, le dio la oportunidad de visitar esta región de Guerrero.
Al visitar el primer punto de supervisión en el crucero Magueyera – Plan de Guadalupe del municipio de Tlacoapa, el gobernador externo de la `residente López Obrador agradece llevar el programa de pavimentación de caminos artesanales a Guerrero y que ya son una realidad en un de las zonas de mayor impacto social, impulsando el desarrollo de la Montaña.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que seguirá apoyando a Guerrero con todos los programas del Bienestar de la mano de la gobernadora Evelyn Salgado, sin límite de apoyo con programas como adultos con discapacidad, personas con discapacidad, sembrado vida, jóvenes construyendo el futuro, las becas y todo el apoyo que aplica en La Montaña de Guerrero.
Si tenemos que ampliar todos los programas, en el tiempo que nos queda, vamos a usar la aplicación de programas muy buenos y nos rendirá, desde el pueblo, entonces la gente no va a permitir a nadie y no aceptarán que si te robas tu dinero como era antes”, puntualizó el presidente López Obrador.
Agregó que los caminos artesanales que iniciaron en Oaxaca, ahora se replican en la Montaña de Guerrero y se completarán comunicando a los pueblos con el objetivo de generar empleo en las comunidades, reactivar la economía local, el desarrollo y la buena voluntad.
Durante esta intensa gira de trabajo, el gobernador y el presidente recorrieron los primeros kilómetros que se habían pavimentado en Tlacoapa, en el cruce Magueyera – Plan de Guadalupe, así como la vía Tres Marías – San Miguel camino al pueblo de Alchipáhuac en Iliatenco.
Durante esta gira de evaluación y supervisión expusieron los beneficios sociales y alcances de este programa de conectividad que representa una inversión total, para este 2022, de 1,84 millones de pesos en los pisos de 66 caminos rurales repartidos en 23 municipios de La Montaña y Costa Chica. , beneficiando a más de 480 habitantes de las zonas indígenas de la entidad con mayor desigualdad social en el país.
Cerca, en Guerrero, hay un avance físico de 10 y 30 financiamiento por conocimiento científico de las 66 obras de construcción en los municipios pavimentados de Acatepec, Alcozaucalapa de Comonfort, Tlalixtjalcingo del Monte, Alpoyeca, Atlixtac, Copanatoyac, Coalác, Cochoapa El Grande, Huamuxtitlán, Iliatenco, Malinaltepec, Metlatonoc, Olinalá, Tlacoapa, Xalpatlahuác, Xochihuehuetlán, Zapititlán Tablas y de la Costa Chica, en San Luis Acatlán, Tlacoachistlahuaca, Igualapa y Xochistlahuaca.